martes, 7 de agosto de 2012

Los mejores escritores del texto lirico

Mario Benedetti

Mario Orlando Hardy Hamlet Bruno Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920  Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009), más conocido como Mario Benedetti, fue un escritor y poeta uruguayo, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Villareño y Juan Carlos Onetto, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas







PABLO NERDA


Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904  Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador 



Gabriela Mistral


Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, conocida por su seudónimo Gabriela Mistral (Vicuña, 7 de abril de 1889  Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una destacada poetisa, diplomática, feminista, y pedagoga chilena. Gabriela Mistral, una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, fue la primera persona de América Latina en ganar el Premio Nobel de Literatura, que recibió en1945



Carlos Pezoa Veliz

(Carlos Enrique Moyano Jaña; Santiago, 1879-1908) Poeta chileno cuya obra estuvo influida a medias por el modernismo y el naturalismo. De familia humilde, no contó con ningún apoyo económico o social, por lo que llevó una vida azarosa y pobre. Aprendiz de zapatero, se alistó en la milicia nacional, y finalmente, impulsado por su vocación literaria, ejerció como periodista y docente en Viña del Mar. Su desafortunado sino, no obstante, le hizo resultar herido en el terremoto de Valparaíso, en 1906, y enfermar dos años después de tuberculosis, sin alcanzar a ver publicadas sus obras. La poesía de Pezoa es, dentro del modernismo hispanoamericano y del naturalismo, la expresión derivada de una vida terriblemente dura, donde la protesta se resume en una denuncia social cuyo protagonista es el pueblo de Santiago, que podría haberse identificado con unos poemas que no dejan de evocar en ningún momento la dignidad de los humildes. Su obra fue editada tras su muerte en varias ocasiones, e incluye Poesías líricas, poemas, prosas escogidas (1912), Campanas de oro (1921) y Poesías y prosas completas (1927)terminando

No hay comentarios:

Publicar un comentario